Junio 2024

20240601

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 

Eje 5. Libertad: ¿Sabes quién te está vigilando?

¿Te has sentido alguna vez vigilada mientras utilizas alguna tecnología? ¿Has recibido imágenes de carácter sexual sin tu consentimiento? ¿Reflexiones sobre qué publicarás en los canales digitales por miedo a que alguien te increpe? ¿Crees que Internet es un sitio seguro?


Desgraciadamente, las mujeres sufren a menudo situaciones de violencia machista digital, que pueden tener formas diversas, como el acoso online, la difusión no consentida de datos personales o íntimos, o los comentarios sexistas. Sólo el 6% de las mujeres se sienten seguras cuando navegan por Internet y un 85% de las mujeres afirma haber experimentado o presenciado violencias machistas digitales.
Esa falta de seguridad tiene impactos negativos en la salud de las mujeres. Además, puede condicionar sus oportunidades educativas y laborales y puede disminuir su libertad de expresión y de participación online.
Trabajar hacia la construcción de una Internet segura y libre de violencias machistas es cosa de todos.


Recursos:


SIAD (Servei d’informació i atenció a dones) Sant Joan Despí
SIAD (Servei d’informació i atenció a dones) Sant Joan Despí
 
Fembloc
Línea de atención feminista a las violencias machistas digitales
 https://fembloc.cat/ i https://docs.fembloc.cat/
 
Acoso online
https://acoso.online/espana/
 
Red de autodefensa online
https://autodefensa.online/