Días internacionales

Cargolat 2025.jpg

Día de la Visibilidad Trans* (31 Marzo)

 

Es una forma de celebración de la comunidad trans*, en toda su diversidad, en la que se hace énfasis en los aspectos positivos de ser trans*.

Fue impulsado por el activista trans Rachel Crandall en 2009, y rápidamente se popularizó y se ha convertido en el día de celebración del hecho trans* más conocido internacionalmente. Hasta entonces era conocido por el Día de la Memoria Trans*, pensado para recordar a las personas que han sido asesinadas por el hecho de ser trans*. Por este motivo se consideró necesario un día en positivo.

 

Día Internacional del Orgullo o por la Liberación LGBTI+ (28 Junio)

 

Es el principal día de reivindicación y visibilización del colectivo LGBTI+, con actos, manifestaciones y desfiles en todo el mundo.

En Catalunya la primera manifestación por la liberación LGTBI+ tuvo lugar el 26 de junio de 1977. Fue organizada por el Front d'Alliberament Gai de Catalunya y se sumaron a ella varias organizaciones feministas, vecinales, sindicatos y partidos políticos. La manifestación fue disuelta por la policía. En ese momento las prácticas homosexuales y el travestismo estaban perseguidos legalmente.

La conmemoración tiene sus orígenes en la llamada rebelión de Stonewall, que empezó el 28 de junio de 1969 en Nueva York y que se considera el inicio del movimiento por la liberación LGBTI+. Los hechos que se conmemoran son una serie de revueltas contra la policía que empezaron con una redada policial en el bar Stonewall. Al año siguiente, en conmemoración de estos hechos, tuvo lugar la primera manifestación por la liberación LGTBI+, que se ha ido repitiendo cada año en muchas ciudades en todo el mundo. Se considera que estos hechos son la primera vez que el colectivo LGTBI+ dejó de resignarse a la persecución y decidió rebelarse para defender sus derechos.

Desde el año 2018, Sant Joan Despí celebra cada 28 de junio el “Cargola't amb orgull”, un evento que combina actividades lúdicas, culturales y de sensibilización para conmemorar el Día Internacional por el Orgullo o Liberación LGTBI+. Esta jornada festiva se convierte en un espacio comunitario, abierto e inclusivo, con el objetivo de visibilizar la diversidad, promover el respeto y fortalecer el compromiso institucional con la lucha contra la LGTBI-fobia y la defensa de los derechos del colectivo. Asimismo, contribuye a la construcción de un municipio más igualitario, plural y cohesionador.

DECLARACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LIBERACIÓN LGBTI+ 28 DE JUNIO DE 2025

 

OTRAS FECHAS DESTACADAS DEL CALENDARIO DE CONMEMORACIONES LGTBI+

  • Día Internacional contra la LGTBI-fobia en el Deporte (19 febrero)
  • Día de la Visibilidad Lésbica (28 abril)
  • Día Internacional contra la LGBTI-fobia (17 mayo)
  • Día de la Visibilidad No-binaria (14 julio)
  • Día de la Visibilidad Bisexual (23 septiembre)
  • Semana de la Conciencia Asexual -Ace Week- (última semana de octubre)
  • Día Internacional de la Despatologización Trans* (tercer sábado de octubre)
  • Día de la Solidaridad Intersexo (8 noviembre)