Perros



Los perros en casa


Las personas propietarias de perros deben mantenerlos en buenas condiciones sanitarias y garantizar su bienestar y su seguridad. Deben proporcionarles afecto, ejercicio diario y alimentarlos e hidratarlos adecuadamente. Las personas propietarias también deben velar por una buena convivencia de los animales con el vecindario.


Los perros en el espacio público


Por las calles de la ciudad, en los parques y zonas verdes, los perros deben ir sujetos con una cadena o correa, excepto en los espacios autorizados. Los perros potencialmente peligrosos deben ir siempre con cadena y con bozal.

Los perros no deben permanecer ni transitar por los parques infantiles y zonas reservadas a los niños y niñas, exceptuando los perros guía.

Hay que recoger siempre los excrementos, tanto en la vía pública como en las áreas de ocio. Recordar llevar bolsas u otros elementos para recogerlos. Se considera como infracción muy grave depositar sus deposiciones en los parques y jardines de uso infantil.

Tenga mucho cuidado con los orines de los perros. Provocan, además de manchas y malos olores, la degradación del mobiliario urbano. Por eso, lleve una botella para diluir el orín de su perro echándole agua. Los perros no pueden orinar ni en parques infantiles, aceras, fachadas, ruedas de vehículos, mobiliario urbano (farolas, papeleras, bancos, contenedores...)
 

Zonas de esparcimiento para perros


Sant Joan Despí dispone de una red de espacios de esparcimiento para perros distribuidos por todos los barrios de la ciudad. Se trata de espacios cerrados en los que propietarios y perros pueden pasar un buen rato de ocio.

En estas áreas, las mascotas pueden correr, jugar y hacer sus necesidades. Recuerde llevar bolsas porque los excrementos se deben recoger siempre (en todas las zonas de esparcimiento econtrarán palas para ayudarles a hacerlo).

Las zonas municipales de esparcimiento para perros se limpian diariamente y, quincenalmente, se desinfectan. Anualmente, se hace una renovación de tierras.

Planol pipí cans

Plano zonas de recreo para perros

Centre

  • Parque de Sant Pancraç
  • Calle José Agustín Goytisolo (entre c. J. Vinyoli y c. Montjuïc)
  • Parque del Mil·lenari (c. Maria Tarrida/c. Creu d'en Muntaner)
  • Calle Major
  • Calle del Sud (Les Begudes)


Les Planes

  • Parque de La Fontsanta (c. Fontsanta)


Pla del Vent-Torreblanca

  • C. Torreblanca/c. Rubió i Tudurí
  • Av. Generalitat


Residencial Sant Joan

  • Calle Sant Martí de l'Erm
  • Parque de La Fontsanta-Pont Reixat

 

Censo e identificación




Los perros deben estar identificados individualmente con un microchip. Una vez identificado el animal, hay que censarlo en el Ayuntamiento. El plazo para realizar este trámite es de dos meses a partir de la adquisición. Recuerde que hay que informar al Ayuntamento de cualquier modificación, sea por cambio de propiedad del perro, por cambio de residencia o por muerte.

Más información en Censo de animales



Tenencia de perros potencialmente peligrosos


Los titulares de perros potencialmente peligrosos o las personas que los conduzcan en el espacio público deben tener una licencia administrativa que emite el Ayuntamiento. Más información en este enlace

Los perros potencialmente peligrosos deben ir atados con cadena y deben llevar bozal cuando estén en las vías públicas, en las partes comunes de edificios, en los transportes públicos y en los lugares y espacios de uso público en general.

 

Imatge
consejos garrapatas


Consejos de protección de tu perro ante las garrapatas


Las garrapatas son ácaros que parasitan externamente varios animales, tanto mamíferos como aves y reptiles, también los animales de compañía, sobre todo los perros. Por lo general, las picaduras de las garrapatas no son peligrosas y solo provocan una lesión local leve. Pero, en algunos casos, a través de sus picaduras pueden transmitir enfermedades que afecten gravemente a la salud de tu perro.


¿Cómo las cogen?

Las garrapatas viven en exteriores y se encuentran principalmente donde abunda la vegetación y donde habitan animales silvestres, en zonas boscosas y parajes rurales. También se pueden encontrar en zonas cubiertas de hierba en espacios urbanos como parques y jardines. Cuando los perros entran en contacto con la vegetación es fácil que las garrapatas trepen sobre ellos y los ataquen. La época de mayor actividad de las garrapatas va desde la primavera hasta el otoño, especialmente durante los meses de verano. 

¿Cómo proteger a tu perro de las garrapatas?

  • Tienes que tener a tu perro desparasitado y vacunado.
  • Tienes que mantener a tu perro con una buena higiene.
  • Si realizas actividades en contacto con la naturaleza:
    • Ves por medio de los caminos siempre que sea posible y evita el contacto con zonas con vegetación espesa, hierba alta y llenas de hojarasca.
    • Aplica a tu perro un antiparasitario externo que repela las garrapatas. Consulta con tu veterinario cuál es el más adecuado.
  • Cuando vuelvas a casa, examina bien a tu perro por todo el cuerpo, sobre todo vigila zonas como las orejas, las axilas, el cuello, la nuca, los espacios entre los dedos…
  • Ten en cuenta que las picaduras de garrapata normalmente no son dolorosas y a veces las garrapatas adheridas pueden pasar desapercibidas.

Si encuentras una garrapata en tu perro…

En caso de encontrar una garrapata en tu perro, es necesario extraerla lo antes posible. La mayoría de las enfermedades transmitidas por las garrapatas requieren que el parásito ingiera santgre durante algunas horas antes de que el perro se infecte. Por eso, es importante extraerla lo antes posible. Preferiblemente, la extracción de la garrapata debe hacerla un profesional sanitario.

Si tienes que extraerla t´ú mismo, utiliza unas pinzas romas y punta fina. Si no dispones de estas, puedes desprenderla con los dedos utilizando unos guantes finos. Procura evitar aplastarla o romperla. Sujétala firmemente lo más cerca posible de la piel y estírala suavemente hacia arriba, sin forzar pero de manera continua. Limpia bien la herida con agua y jabón durante unos minutos, y aplica un antiséptico.

Si tu perro ha sufrido una picadura de garrapata y, con posterioridad, observas que sufre cambios de comportamiento, apatía, falta de hambre o fiebre, llévalo al centro veterinario.

Imatge
consejos garrapatas

 

 

Imatge
Consejos procesionaria

Consejos de prevención ante la procesionaria del pino para proteger a tu perro


La oruga procesionaria del pino es un lepidóptero que se alimenta de las hojas de los pinos. En general, no mata a los árboles sino que los debilita y favorece la acción de otras plagas.

Uno de los mayores problemas que provocan las orugas procesionarias del pino son las reacciones alérgicas. Cuando las orugas están en fase de larva tienen unos pelos urticantes que pueden causar problemas si entran en contacto con la piel o si se inhalan. Estos efectos pueden producirse sobre la salud de las personas y, muy especialmente, sobre la salud de los perros.

Los perros son muy curiosos y suelen acercarse a las orugas para olfatearlas. La simple inhalación de los pelos puede producirles reacciones alérgicas. Los problemas de salud se pueden agravar si los perros lamen las orugas o se las comen.

Durante el otoño y el invierno, las larvas de las orugas eclosionan y se agrupan en bolsas blancas en las ramas de los pinos. En primavera, la oruga baja del árbol para enterrarse bajo tierra e iniciar la fase de crisálida, pero con el cambio climático la bajada de los árboles puede adelantarse a febrero o marzo. Es en esta fase de descenso del árbol cuando es necesario tener más precaución con los perros.

Como medida de prevención, si tiene perro es importante que desde finales de febrero hasta abril, no pasee por zonas con pinos. En caso de hacerlo, tenga a su perro muy controlado y asegúrese de que no entre en contacto con este insecto. Si su perro entra en contacto con una oruga procesionaria del pino y aparecen reacciones, consulte con un profesional veterinario.

Tratamientos preventivos contra la oruga procesionaria

Con el fin de evitar las afectaciones sobre la salud humana y de los perros, durante la fase larvaria del insecto el Ayuntamiento de Sant Joan Despí realiza medidas de control de la oruga procesionaria del pino, tanto de control activo como preventivo.

Cada año, alrededor del mes de enero, se realizan tratamientos químicos con fitosanitarios autorizados en pinos de diferentes calles, plazas, parques y zonas verdes de la ciudad. Después de estos tratamientos, si aparecen bolsas de orugas se retiran de forma mecánica.

En verano, cuando se inicia el ciclo reproductor, se realiza un control biológico mediante la colocación de trampas con feromonas femeninas para atraer a los machos y evitar que puedan fecundar a las hembras. Durante el verano de 2024 se colocaron 70 trampas con feromonas en pinos de la ciudad.

Por otro lado, mediante la instalación de cajas-nido en los árboles, el Ayuntamiento favorece la presencia de pájaros insectívoros que son depredadores naturales de la oruga procesionaria.

A pesar de esto, si detecta la presencia de oruga procesionaria del pino en algún punto de la ciudad, contacte con el Ayuntamiento. La colaboración ciudadana es muy importante para controlar la oruga y poder actuar con rapidez.

En resumen:

Imatge
Consejos procesionaria del pino perros