Ruta de navegación
- Inicio /
- Despí información /
- Despí Noticias /
- Despí Noticias /
- Cultura /
- La Biblioteca Martí i Pol celebra 30 años abriendo un nuevo espacio para la dinamización cultural
La Biblioteca Martí i Pol celebra 30 años abriendo un nuevo espacio para la dinamización cultural
La Biblioteca Miquel Martí i Pol de Sant Joan Despí ha cumplido 30 años y lo ha celebrado con la apertura de un nuevo espacio para la dinamización cultural: El Pati del Poeta. Durante tres décadas, la que fue la primera gran biblioteca municipal ha sido pieza clave en la promoción de la lectura y del conocimiento en la ciudad.
El sábado 26 de abril se celebró la fiesta de aniversario de la Biblioteca Martí i Pol con una mañana de actividades que incluyó una hora del cuento, juegos gigantes y una chocolatada.
Parte de las actividades se realizaron en El Pati del Poeta, el nuevo espacio exterior que se ha creado en la biblioteca. Esta zona dispone de bancos, mesas y sillas donde las personas usuarias pueden salir a leer o disfrutar del aire libre. También será un espacio donde se realizarán actividades ligadas a la biblioteca o con actividades culturales de la ciudad.
El Pati del Poeta está ambientado con frases extraídas de poemas de Miquel Martí i Pol que rodean las jardineras.
Inaugurada en 1995
La Biblioteca Martí i Pol se abrió hace 30 años, el 23 de abril de 1995. El poeta Miquel Martí i Pol fue el encargado de inaugurar la biblioteca que llevaba su nombre en medio de una gran fiesta ciudadana. Abría puertas con un fondo de 14.000 documentos, que hoy en día se ha ampliado hasta los 32.000.
De esta forma, Sant Joan Despí recuperaba un espacio para la ciudadanía en los terrenos de la antigua fábrica Pioneer Hormigones Cataluña S.A., una planta cementera que generaba mucho polvo, ruido y el tráfico continuo de camiones por medio de la ciudad. En 1981 el Ayuntamiento la sancionó y en 1982, finalmente, la empresa trasladó su actividad fuera del barrio, hasta que en 1990 el consistorio adquirió los terrenos y construyó un centro cultural.
Durante estos años, la Biblioteca y el Auditorio Miquel Martí i Pol han sido las piezas claves de este centro que, año tras año, se ha adaptado a las nuevas necesidades de la ciudadanía incorporando otros servicios como Jovespí, un vivero de empresas o las oficinas de la empresa municipal ADSA.
El 2019, ´última reforma
En tres décadas, los espacios de la biblioteca han cambiado y se ha adaptado a los tiempos. La última intervención, en 2019, optó por una nueva distribución de los espacios con una visión más integral y adaptada al modelo de biblioteca actual con un aula multimedia, salas de trabajo en grupo, un espacio lounge, más atractivo para la gente joven, y la redistribución de todos los espacios anteriores a la reforma.
Al cierre de 2024, la Biblioteca Miquel Martí i Pol contaba con 6.507 personas usuarias y un fondo documental de cerca de 32.000 documentos. En el último año recibió más de 75.700 visitas, la mayoría por hacer préstamos (más de 35.000).
Según el balance de la Diputación de Barcelona, los puntos fuertes del equipamiento son los ordenadores de uso público por cada 1.000 habitantes; el fondo documental por habitante; el crecimiento de la colección y y la superficie útil de servicio por cada 1.000 habitantes.