El Centro Jujol-Can Negre incorpora un servicio de audioguía para conocer mejor esta joya del Modernismo

-
Imatge

Desde este mes de febrero, el Centro Jujol-Can Negre de Sant Joan Despí se puede visitar con la ayuda de un servicio de audioguía que permite conocer mejor esta joya del Modernismo catalán, obra del artista Josep Maria Jujol. La audioguía, disponible en cinco idiomas, acompaña al visitante en el descubrimiento de Can Negre.

El servicio de audioguía está a disposición de las personas que realizan la visita libre a Can Negre. Se trata de un dispositivo con auriculares que ofrece información en audio sobre 15 puntos distintos del interior y el exterior del edificio. Así, a través de la audioguía podemos conocer con más profundidad la historia de la casa y la singularidad de sus elementos artísticos, como la fachada, el retablo, la escalera, la capilla, la carroza, la habitación de los pajaritos o el desván, sin perdernos ninguno de los detalles que Jujol creó.

La información está disponible en cinco idiomas: catalán, español, inglés, francés y japonés. La audioguía tiene una duración de unos 30 minutos y se ofrece de forma gratuita a las personas que adquieren la entrada para visitar Can Negre de forma libre.

El nuevo servicio se ha incorporado con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas que visitan el equipamiento y poner a su alcance nuevos contenidos. La audioguía se suma a otros recursos que se ponen al alcance de las personas visitantes como la visita 360 grados que permite disfrutar, a través de un dispositivo móvil, de una visita inmersiva de la mano de personajes como el arquitecto Josep Maria Jujol y los antiguos propietarios de Can Negre, Engràcia Balet y Pere Negre.

El Centro Jujol-Can Negre también dispone de 'La Mirada Táctil', un espacio de interpretación táctil dirigido al público general, pero especialmente adaptado y diseñado para visitantes que presentan algunos tipos de dificultad visual, con informaciones en braille. También se ofrecen diferentes QR en los espacios visitables con información ampliada en lengua de signos.

Can Negre, antigua masía del siglo XVII, fue reformada profundamente entre 1915 y 1930 por Josep Maria Jujol para adaptarla como casa de veraneo. Las formas onduladas, los símbolos religiosos y los colores estridentes sugieren el rico mundo interior del arquitecto. El edificio se ha convertido en uno de los símbolos jujolianos por excelencia.

Las visitas libres a Can Negre están disponibles de lunes a viernes, de 10 a 13 horas; de lunes a jueves, de 17:30 a 20 horas; y los domingos, de 11 a 14 horas. La entrada tiene un coste de 3 euros (gratuita para menores de 10 años). Aparte, también se pueden reservar visitas guiadas para grupos organizados.

SI QUIERES VISITAR CAN NEGRE, ENTRA EN CENTREJUJOLCANNEGRE.CAT

 

Imatge
Imatge