Las escuelas de Sant Joan Despí trabajan por una ciudad más sostenible

-
Imatge

Las escuelas de educación infantil y primaria de Sant Joan Despí son parte activa en la tarea de construir una ciudad más sostenible y para mitigar los efectos del cambio climático. A través del Plan Clima Escolar, el Ayuntamiento y los centros educativos han puesto en marcha distintas actividades e iniciativas para transitar hacia un modelo más sostenible y ecológico.

Así, durante este curso escolar, el alumnado de educación infantil y primaria ha participado en actividades de sensibilización y concienciación tales como talleres sobre energía renovable, jornadas de limpieza de caminos naturales o visitas para conocer el funcionamiento del agua regenerada.

Estas actividades se suman al trabajo que las escuelas realizan en su día a día para contribuir a la preservación del medio ambiente. Una labor que el Ayuntamiento difundirá en los próximos días a través de las redes sociales coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este miércoles 5 de junio.

Así, se mostrará cómo la escuela Sant Francesc d'Assís trabaja con ambientes y rincones hechos con la reutilización de materiales de desecho; cómo la escuela Pau Casals hace recogida selectiva del papel en las aulas; como la escuela Espai 3 tiene una patrulla verde con alumnos que, de forma rotativa, hacen limpieza del patio; cómo la escuela Joan Perich i Valls reduce los residuos promoviendo desayunos y comidas sostenibles sin envoltorios de un solo uso; cómo la escuela Roser Capdevila hace reciclaje de residuos en el patio y en las aulas; cómo la escuela Gran Capità ha creado una actividad para aprender a depositar los residuos en el contenedor pertinente; y cómo el Ateneu Instructiu confecciona envoltorios más sostenibles con materiales reutilizables.

El Plan Clima Escolar de Sant Joan Despí es un programa de educación ambiental dirigido a escuelas e institutos que despliega, desde la vertiente pedagógica, los ejes del Plan de Emergencia Climática y Transición Ecológica 2023-2030. El plan permite a niños, niñas y jóvenes aprender, de forma científica y rigurosa, sobre la emergencia climática, con el objetivo de que tomen conciencia de la huella ecológica de la actividad diaria y que incorporen nuevos hábitos respetuosos con el medio ambiente y con el su entorno directo.

Para conseguirlo, el Plan Clima Escolar define un total de 45 propuestas de actividades de educación ambiental que se irán poniendo al alcance de los centros educativos de forma paulatina hasta el año 2030. relacionadas con los ejes del Plan de Emergencia Climática y Transición Ecológica 2023-2030: transición energética, movilidad sostenible y calidad del aire, economía circular y prevención de residuos, verde y biodiversidad y ciclo del agua.