EL BUTLLETÍ DE SANT JOAN DESPÍ | 340 | Abril 2025
JORDI ELIAS FRANCISCO JAVIER CORBACHO ESTEBAN GESA TRIBUNA POLÍTICA Catalunya decideix per Catalunya Per primera vegada, Catalunya tindrà veu pròpia en política migratòria. Gràcies a l’acord impulsat per Junts per Catalunya, ens dotem de competències en matèria d’immigració que ens permetran decidir sobre aspectes essencials per al present i el futur del nostre país. I ho fem des del convenciment que qui millor coneix les necessitats del territori és qui hi viu. A partir d’ara, la Generalitat de Catalun- ya podrà gestionar els permisos inicials de treball per a persones estrangeres, col·la- borar en l’emissió d’informes d’arrelament i impulsar la seva pròpia llei catalana d’es- trangeria. Podrem, també, establir ofici- nes d’informació i assessorament jurídic, i coordinar polítiques d’acollida més huma- nes i eficients, posant sempre les persones al centre. Això vol dir garantir una integració real, eficaç i amb arrels. Vol dir que els munici- pis rebran el suport que necessiten, i que podrem adaptar les polítiques migratòries a la nostra realitat social, econòmica i cul- tural. Perquè no és el mateix gestionar la immigració des d’un despatx a Madrid que des del coneixement de primera mà del nostre teixit productiu, de les nostres escoles, de les entitats socials i del món local. I això, fins ara, no passava. Aquest acord no ho resol tot, però obre camí. És un pas més en la construcció d’un estat català que pensa en la seva gent i que no té por de governar. Mentre alguns només s’instal·len en el soroll, nosaltres treballem per fer avançar el país. Amb res- ponsabilitat, amb ambició, amb resultats i amb el convenciment que actuempel país i la seva gent. I aquesta és una fita de país. I no és un caprici: és una eina de futur. Necessi- tem talent, hem de combatre l’economia submergida i volem una societat cohe- sionada. Fins ara les decisions s’han pres a Madrid, d’esquena a Catalunya. I Ara co- mencem a revertir-ho. Sempre i quant, el PSC de Salvador Illa, que és la veu del PSOE a Catalunya, no pas la veu de Catalunya a Madrid entengui que ha de governar per un país. Sempre que ha de triar, tria abans Sánchez que el país. Un govern així no defensa els interes- sos dels catalans, els subordina. I Catalunya vol ser un país que acull, que integra i que fa de la diversitat una força. Però per fer-ho bé, cal poder decidir. I avui, gràcies a Junts, podem decidir una mica més. Com sempre ens trobareu al correu hola@juntsxsantjoandespi.cat i al telèfon 674590850. Seguridad, inclusión, ¿para quién? Permítanme antes de nada celebrar con us- tedes la Semana Santa, pues éste articulo se escribe antes de la misma, pero llega a los domicilios después y recordar que el es- tado es laico, pero España es cristiana y hay que respetar nuestras tradiciones. En los últimos 5 años hemos aumenta- do en robos de vehículos en toda España, siendo Cataluña la región donde mas ro- bos hay, y muy por encima de la media está el área metropolitana, SÍ, ése área que pa- gamos impuestos por todos los sitios. En el 2024 se substrajeron 33.061 en España, de los cuales en Cataluña fueron 8.543 (40% aprox.) y de aquí casi el 90% de la provincia de Barcelona. ¿Por qué hay tantos robos?, ¿por qué se permiten? ¿Por qué no hay le- yes mas duras contra estos delincuentes?, ¿Por qué no se dota a las fuerzas de seguri- dad de mas medios? ¿Por qué no todos los coches patrullas de todas las policías llevan identificador de matrícula? Haberlos ha- ylos, lo iZ que leen más de 400 matriculas por minuto, saben si son robados, si llevan seguro o la ITV al día y esto lo hacen de día y de noche, pero no lo aplicamos a todas las policías y facilitamos el negocio a las mafias. Muchos de ustedes me dirán que si po- nemos más tecnologías nos subirán los impuestos, esto es la excusa que ponen los gobernantes, pues hay muchas parti- das de dinero innecesarias y destinadas a tonterías y cosas que no tienen nada que ver con el día a día de los ciudadanos. Pero no se preocupen ustedes, que ahora cuan- do vayan a multarnos por tener un coche de 10 años que pasa la ITV sin ningún pro- blema, vendrán los ayuntamientos a llenar los municipios de cámaras a la caza de los ciudadanos delincuentes y ecoterroristas. Para meter la mano en nuestros bolsillos si corren y hacen lo que sea. Corren tiempos locos, donde ser inclusi- vo es ser ELLES, NIÑES y demás verborreas estériles, para gastarse nuestro dinero que han saqueado en impuestos. Pues ser in- clusivo es tener la documentación en brai- lle en los organismos y dependencias pú- blicas, ser inclusivo es tener métodos para entender a las personas sordomudas, ser inclusivo es tener medios para atender a persona autistas, ser inclusivo es tener toda la ciudad preparada para personas conmo- vilidad reducida y no los bancos y pasos de cebra pintados de arcoíris. Cuando en la sociedad vale mas la vida de una rata que la de un feto, está todo per- dido. fjcorbachoj@santjoandespi.cat ¿Simplificación o caos? ¿Por qué los emprendedores enfrentan tantos obstáculos al intentar crear una empresa? En respuesta a este desafío, se desarrolló la Ventanilla Única. Un proyecto que busca simplificar los trámites burocráticos para la creación de empresas, ofreciendo un único punto de contacto entre el emprendedor y la administración pública. Una iniciativa ya existente pero que lamentablemente no está funcionando de manera eficiente ni cumple con su objetivo de agilizar los procesos. Recientemente, en una reunión celebrada con la alcaldesa, se abordó la creciente preocupación de los empresarios sobre la lentitud en los trámites para crear nuevas empresas. Esta ineficiencia está afectando negativamente a quienes desean emprender y, en consecuencia, al desarrollo económico local. Los trámites largos y complicados no solo generan frustración, sino que también desincentivan la inversión y la creación de nuevos negocios. Además, la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) ha sido y está siendo otro tema crítico. Este aumento ha representado una carga adicional para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas (PYMES), que son la columna vertebral de la economía. En lugar de fomentar su crecimiento, estas subidas se convierten en un obstáculo. Nuestro modelo de desarrollo no se basa en aumentar impuestos, sino en apoyar a las empresas para que puedan prosperar y contribuir al bienestar general. Como administración, tenemos la obligación de facilitar todos los aspectos relacionados con la gestión empresarial. Las PYMES requieren un apoyo constante, no solo en términos fiscales, sino también en la agilización de trámites y en la creación de un entorno favorable para su crecimiento. La Ventanilla Única debe ser una herramienta efectiva, y para lograrlo es necesario realizar mejoras sustanciales en su funcionamiento, eliminando la burocracia innecesaria y ofreciendo soluciones rápidas. El compromiso con el desarrollo económico debe pasar por la mejora de las infraestructuras administrativas, la simplificación de los procesos y la promoción de un entorno que favorezca a nuestros emprendedores. Solo así podremos garantizar un futuro próspero para las empresas y nuestra comunidad. @estebangesa-@ppsantjoandespi
RkJQdWJsaXNoZXIy NTAxOTg=